El pueblo sirio sufre necesidades humanitarias masivas mientras el cambio de régimen provoca un aumento de los desplazamientos

9 de diciembre de 2024
Fotos de World Vision proporcionando dinero en efectivo a las personas afectadas en Siria.

Madrid, 9 de diciembre de 2024: La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision se encuentra en Siria respondiendo al aumento masivo de las necesidades humanitarias provocado por el derrocamiento del régimen de Assad.
 
Cientos de civiles han muerto o resultado heridos en los últimos 10 días. Además 178.000 personas han sido desplazadas, dejando a familias necesitadas de asistencia básica y con escaso apoyo al suspenderse las operaciones humanitarias ante la continua inseguridad.
 
El último episodio de sufrimiento se produce tras 14 años de conflicto y la escasez anual de fondos para hacer frente a las enormes necesidades actuales.  Actualmente hay 16,7 millones de personas necesitadas en Siria, de una población de 24,3 millones de habitantes.  Mientras que en toda la región otros 12,9 millones de sirios -y personas que los acogen- necesitan ayuda humanitaria.  
 
Más de 280.000 personas han quedado desarraigadas en el noroeste de Siria en los últimos días tras la escalada del conflicto. 
 
La ONU informa de familias refugiadas en campamentos superpoblados, con acceso limitado a lo básico y condiciones cada vez peores. Se acerca el invierno y la gente se enfrenta al frío sin apenas nada. La escasez de alimentos es una preocupación creciente, y las panaderías y los mercados tienen dificultades para funcionar. Los servicios públicos y las instalaciones críticas, especialmente en Alepo, como hospitales, centrales eléctricas y suministro de agua, se han visto interrumpidos. Algunos no funcionan debido a la escasez de suministros y personal.  
 
“La situación general ha dificultado la disponibilidad y accesibilidad de los servicios básicos. Servicios críticos como el acceso a alimentos, agua potable y saneamiento están bajo presión. Los niños y niñas, en particular, se ven especialmente afectados”, explica el director de Respuesta de World Vision Siria, Emmanuel Isch,   
 
Existe el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua debido a un saneamiento deficiente. La escasez de fondos está dificultando los esfuerzos para restablecer el agua potable en las ciudades, incluida Alepo. También se necesitan fondos para apoyar a las mujeres y niñas supervivientes de violencia sexual y para proteger a la infancia y ayudarle a hacer frente a la violencia que han sufrido.  
 
“La escalada ha perturbado gravemente los servicios de salud. Varias instalaciones sanitarias, incluidos los principales hospitales y centros de atención primaria, han sufrido daños o han cerrado. Las instalaciones sanitarias están sometidas a una enorme presión, y muchos hospitales sólo ofrecen servicios de urgencia. Además, el conflicto, los desplazamientos y las interrupciones de los servicios esenciales han supuesto una inmensa presión psicológica para la población afectada, especialmente para los niños y niñas”, dice Emmanuel Isch.  
 
World Vision seguirá evaluando las necesidades de la población en una situación que evoluciona rápidamente y ampliará las operaciones humanitarias colaborando con los socios locales para llegar a los más afectados.  
 
“Hay una necesidad urgente de financiación inmediata para apoyar a los afectados por la reciente escalada de acontecimientos en Siria, especialmente a los niños y niñas, que en su mayoría han crecido en un contexto de conflicto. Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para protegerlos y permitirles un futuro con esperanza. World Vision hace un llamamiento a todas las partes para que den prioridad a la paz y antepongan el bienestar de la infancia”, concluye Emmanuel  Isch.

 

Nota para los editores:

  • Para obtener más información, material audiovisual o una entrevista, comuníquese con: 

Blanca Ariño: Relaciones con los Medios

blanca_arino@wvi.org

Número de teléfono: 639 85 60 33

Eloisa Molina: Directora de Comunicación 

eloisa_molina@wvi.org

Tfno: 672 09 33 25