Cambio climático y gestión ambiental

Cambio climático y gestión ambiental

y ahora hay más crisis que nunca

La crisis global que no podemos ignorar

Los países más pobres del mundo han contribuido muy poco al cambio climático, pero a menudo son los más expuestos a sus devastadores impactos. Cientos de millones de niños y sus comunidades se enfrentan ahora a un mundo cambiante en el que corren un mayor riesgo de tormentas más violentas, sequías e inundaciones cada vez más graves y degradación ambiental.
Recurso 3-svg

Es probable que el calentamiento global suba 1,5 ° C

por encima de los niveles preindustriales en los próximos veinte años
Recurso 3-svg

En 2050, podría haber 143 millones de desplazados internos

en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina.
Recurso 3-svg

El cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas más

a la pobreza para 2030

Cómo el cambio climático impacta en las comunidades de todo el mundo

Si bien los signos más obvios de la nueva normalidad son los incendios forestales y los superciclones, miles de millones de personas se enfrentan a cambios más imperceptibles provocados por el cambio climático que amenazan su forma de vida y su forma de ganarse la vida. Las décadas de éxito en la reducción de la pobreza podrían revertirse si no respondemos con esfuerzos masivos para detener el calentamiento climático y ayudar a las personas a enfrentar los cambios que ya se avecinan.

Trabajando para abordar los impactos del cambio climático

World Vision Internacional está a la vanguardia para abordar el impacto del cambio climático

Juntos, protejamos el futuro de nuestros hijos e hijas.

Historias relacionadas

5 beneficios del fútbol para la infancia alrededor del mundo

En todo el mundo, niñas y niños juegan el deporte más popular del planeta: el fútbol. El fútbol, como muchos deportes, es un lenguaje universal. Tiene el poder de unir a las personas y derribar barreras culturales, religiosas y económicas, además solo necesitan un balón. 

“El deporte tiene un enorme poder para generar cambios sociales, económicos y ambientales reales, y contribuir al desarrollo sostenible, la cohesión social e incluso desafiar mentalidades y prejuicios,” dice Lakshmi Puri, ex subsecretaria general de las Naciones Unidas y ex directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.

Así que desglosamos cinco beneficios de cómo el fútbol empodera a la infancia alrededor del mundo.

1. Hacer amigos

Para los niños y las niñas, hacer amigos es una parte importante del desarrollo social. Los equipos de fútbol no solo brindan la oportunidad de hacer amigos, sino también de encontrar un lugar donde pertenecer, construir autoestima y confianza, y crear un espacio seguro para hablar sobre temas difíciles. La retroalimentación entre pares y la resolución de problemas empoderan tanto a quienes dan como a quienes reciben.

En todo el mundo, niñas y niños aprenden trabajo en equipo, coordinación y resistencia jugando el deporte más popular del planeta.

Los amigos son vitales para May Phoo Ko, y el fútbol fomenta el espíritu de equipo y le ayuda a comprender el poder del trabajo en equipo. «Mis amigos me llaman Thay Thay (que significa pequeña) porque soy muy pequeña. Me quieren mucho», dijo May Phoo Ko. (©2015 World Vision/foto de Khaing Min Htoo)

2. Desarrollar habilidades para la vida

Jugar al fútbol ayuda a los niños y niñas a desarrollar habilidades valiosas para la vida, como el trabajo duro, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación. A través de la competencia saludable, también enseña la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, equilibrados por el buen espíritu deportivo.

“Juntos, trabajamos para llevar el balón hacia nuestra portería,” dice Neha, una jugadora de décimo grado cuyo programa de fútbol femenino en India es apoyado por World Vision. “Esto es posible gracias al trabajo en equipo. Nuestro equipo funciona como la columna vertebral, lo cual es útil para ganar. Sigo esto en mi vida también porque mantenerse unidos puede ayudarnos a avanzar.”

Incluso con un balón casero hecho con bolsas de plástico y cuerda, el juego continúa en Ruanda. (©2014 World Vision/foto de Laura Reinhardt)

3. Estar activos y saludables

El fútbol es una actividad divertida que ayuda a los niños y niñas a mantenerse activos. Con la actividad física vienen muchos beneficios para la salud, como el desarrollo muscular, pero también es importante que los niños aprendan habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio, lo que puede ayudarles a no lastimarse.

“Jugando al fútbol, mantenemos nuestra salud en buen estado,” dice Alomani Tigga, una joven de 24 años de India cuyo programa de fútbol femenino es apoyado por World Vision. “Como futbolistas, aprendemos a mantener una dieta adecuada.”

4. Promover la igualdad de género

La igualdad de género es fundamental para un desarrollo efectivo y sostenible, y participar en deportes como el fútbol puede ayudar a romper los estereotipos de género.

“Las mujeres en el deporte desafían la percepción errónea de que son débiles o incapaces,” dice Lakshmi. “Cada vez que superan un obstáculo o patean un balón, demostrando no solo fuerza física, sino también liderazgo y pensamiento estratégico, dan un paso hacia la igualdad de género.”

Los equipos de fútbol femenino apoyados por World Vision en Sudán del Sur, India y otros países están desafiando los estereotipos de género y trabajando para transformar prácticas discriminatorias en sus comunidades.

Dina, de 18 años, ha ganado confianza jugando al fútbol en un Espacio Amigable para la Infancia de World Vision en Sudán del Sur. En lugar de casarse en la adolescencia, como hizo su madre, quiere obtener una educación. (©2018 World Vision/foto de Mark Nonkes)

5. Experimentar la alegría de la infancia

Al final del día, el fútbol es un juego. Es una salida para que los niños y niñas jueguen y se diviertan. También puede ayudar a fomentar disfruten de su infancia y permanezcan en la escuela, en lugar de trabajar o casarse.

A través de un equipo de fútbol organizado por facilitadores de Espacios Seguros para la Infancia de World Vision en Sudán del Sur, las niñas aprenden a identificar, reportar y responder al abuso o amenazas de matrimonio infantil, y se conectan con sus compañeras. Las niñas se están uniendo para apoyarse mutuamente dentro y fuera del campo.

En la República Democrática del Congo, el personal de World Vision se asoció con una organización local de ayuda, Cooperative Reveil de Kananga, para usar el fútbol para sanar las heridas de los niños  y niñas afectados por la guerra, devolviéndoles la alegría de ser niños.

“Cuando visité las comunidades por primera vez, la mayoría de los niños que conocí estaban simplemente sentados en sus casas y se veían muy solitarios,” dice Pointen Nshaki, quien trabaja para Cooperative Reveil de Kananga. Junto con el apoyo psicosocial necesario, el fútbol ha unido y emocionado a los niños, transformando sus actitudes.

El Fútbol como refugio: creando oportunidades en Azraq

Niños y niñas juegan en el campo de fútbol del campamento de personas refugiadas de Azraq, el 26 de enero de 2025

En el campo de refugiados de Azraq, el fútbol se ha convertido en mucho más que un simple juego. Ha llegado a ser un lenguaje universal que une a las personas y les brinda un espacio de interacción y diversión. World Vision ha organizado una liga de fútbol en la que participan distintos equipos del campamento, incluyendo equipos masculinos y femeninos que entrenan dos veces por semana en un campo gestionado por la organización. Este espacio deportivo, equipado con vestuarios, equipaciones y un entrenador, ofrece a los niños y niñas un lugar seguro donde pueden desarrollar habilidades sociales y físicas.

El fútbol en Azraq no solo ayuda a los niñosy niñas a mantenerse activos y saludables, sino que también les proporciona una vía para hacer amigos y construir autoestima. En un entorno donde las oportunidades laborales y de crecimiento personal son escasas, el fútbol se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo social y emocional de los jóvenes. Además, la participación en equipos de fútbol fomenta la igualdad de género, desafiando los estereotipos y empoderando a las niñas para que se conviertan en líderes en sus comunidades.

Esto refleja la importancia del deporte como una fuente de esperanza y unión en un lugar donde la vida cotidiana está marcada por la falta de oportunidades y la incertidumbre. El fútbol ofrece un respiro y una oportunidad para soñar con un futuro mejor, mientras esperan el día en que puedan regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas.

ProFuturo y World Vision: Educación Digital en África y Asia

En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre empresas y oenegés se ha convertido en una poderosa herramienta para abordar los desafíos sociales y económicos que enfrentan muchas comunidades.

La alianza entre World Vision y ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ para reducir la brecha educativa en el mundo, es un claro ejemplo de cómo ambos mundos convergen, uniendo sus recursos y conocimientos para generar un impacto positivo mayor en la sociedad. Desde que comenzamos nuestra colaboración en 2017, hemos trabajado juntos para tran­­­sformar la educación en siete países, beneficiando a cerca de 200.000 niños y niñas en entornos vulnerables y formando a más de 7.000 docentes en competencias digitales.

Un Viaje de Transformación Educativa

Nuestra alianza estratégica con ProFuturo ha traspasado fronteras, lo que nos ha permitido implementar juntos proyectos de innovación educativa en Angola, Filipinas, Zimbabue, Ruanda, Senegal, Uganda y Sierra Leona. La clave de nuestro éxito radica en la creación de sinergias. World Vision cuenta con una amplia red de escuelas en los países donde intervenimos, y ProFuturo complementa nuestra labor con recursos digitales innovadores, equipamiento tecnológico y formación docente.

Nuestro Recorrido con ProFuturo

Comenzamos nuestra colaboración en 2017 en Angola, Zimbabue y Filipinas, llegando a 145 escuelas. En 2019, ampliamos nuestra colaboración a Ruanda y Senegal, y en 2020, a Sierra Leona y Uganda. A finales de 2021, la cifra de centros educativos beneficiados por nuestra alianza ascendió a 752. En los últimos dos años, la Alianza se centra en una fase de consolidación del Programa y en la implementación de una estrategia de sostenibilidad adaptada a cada contexto que se refleja en la progresiva transferencia de la gestión de ProFuturo en las escuelas a las Autoridades Educativas correspondientes.  

El año 2020 fue especialmente significativo para nuestra colaboración, ya que la necesidad urgente de continuar la educación a distancia debido al cierre de escuelas nos impulsó a redoblar esfuerzos para garantizar una educación digital de calidad. El Ministerio de Educación Primaria y Secundaria (MoPSE) de Zimbabue mostró interés en implementar el programa de educación digital, dando lugar a un nuevo proyecto cuyo objetivo es llegar a todas las escuelas de primaria del país en tres años. Recientemente, otros donantes públicos -ECHO- y privados -Anglo American- han comenzado a incluir en sus programas en Zimbabue algunos componentes del programa ProFuturo.

Una Alianza Sostenible

Nuestra colaboración con ProFuturo se basa en el empoderamiento de la contraparte local para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos. Trabajamos conjuntamente en el plan de sostenibilidad del programa, involucrando a la comunidad, empresas y gobiernos para que cada proyecto continúe en el tiempo.

Esta alianza es un ejemplo de cooperación en el sector privado y responde a diversos retos que van más allá de la educación. «En consonancia con el ODS 17 de la Agenda 2030, ProFuturo construye alianzas para lograr sus objetivos. World Vision es, desde hace años, uno de los principales aliados globales de nuestro programa», afirma Magdalena Brier.

Javier Ruiz, CEO de World Vision España, añade: «A pesar de que el proyecto se centre en el ODS 4 – Educación de Calidad, está interrelacionado con muchos otros como el fin de la pobreza, el fin del hambre, la igualdad de género, la posibilidad de crear un empleo decente e ingresos futuros».

Mirando Hacia el Futuro

En World Vision, estamos comprometidos a seguir trabajando junto a ProFuturo para llevar educación digital de calidad a las comunidades más necesitadas. Creemos que, juntos, podemos hacer una diferencia real y duradera en la vida de millones de personas.

¡Gracias por impulsar esta misión transformadora!

Un terremoto destruyó su agua, ¡tú ayudaste a recuperarla!

Hagamos un rápido viaje por Afganistán: ¡Por fin llegan buenas noticias a Herat!

Se ha tardado casi 12 meses en conseguirlo, pero tu donación ha ayudado a restaurar seis fuentes de agua clave en Herat, Afganistán. 2.184 personas de seis comunidades han recuperado el acceso a agua potable limpia y sostenible.

El impacto de la limpieza

El impacto de la limpieza es profundo, ayuda a los niños y niñas de muchas maneras:

  • Erradica las enfermedades transmitidas por el agua
  • Facilita una buena higiene, especialmente para las mujeres
  • Apoya la tecnología sostenible para el clima
  • Fomenta la educación al permitir el uso de cisternas y el lavado de manos
  • Seguridad y protección al eliminar las largas caminatas para recoger agua sucia
  • Peleas furtuvas por el agua: ¿A qué niño no le gusta eso en una tarde calurosa? Acompaña al equipo en su visita a la comunidad para asegurarse de que la última fuente de agua cumple su función. Alerta de spoiler… ¡lo hace!

Respuesta de emergencia en Herat

Hasta septiembre de 2023, tu donación a Rescata la Infancia tu donación proporcionaba apoyo a estas mismas comunidades en las áreas de salud, protección infantil y medios de subsistencia.

Cuando, a principios de octubre de 2023, una serie de devastadores terremotos sacudieron Herat, una región del noroeste de Afganistán, toda nuestra programación giró hacia lo que llamamos una «Respuesta de Emergencia». World Vision lleva mucho tiempo trabajando en la región de Herat apoyando a familias que dependen de la ayuda humanitaria.

Impacto del terremoto

El terremoto mató a muchas personas y destruyó innumerables viviendas, fuentes de agua e infraestructuras. La Organización Mundial de la Salud estimó:

  • 1.482 víctimas mortales
  • 2.100 heridos
  • 43.400 afectados directos
  • 114.000 personas más necesitadas de ayuda humanitaria urgente

Reconstrucción de las fuentes de agua

Tras los primeros meses de ayuda, la comunidad informó al equipo de que la reconstrucción de las fuentes de agua era una prioridad clave para ellos. Los ingenieros de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) junto con los ancianos de la comunidad trabajaron para identificar las fuentes de agua prioritarias y el equipo se puso manos a la obra.

Tu donación ayudó a reconstruir esas seis fuentes de agua.

Un anciano de la comunidad y un ingeniero de WASH de World Vision revisan la estación de bombeo de agua. Esta estación funciona con paneles solares. La energía solar es extremadamente beneficiosa en estos entornos desérticos, como se ve al fondo.

Reconstrucción fuentes de agua en Afganistán
Un anciano de la comunidad y un ingeniero de WASH de World Vision supervisan la estación de bombeo de agua. Esta estación funciona con paneles solares. La energía solar es extremadamente beneficiosa en estos entornos desérticos, como se ve al fondo.

 

Reconstrucción fuentes de agua en Afganistán
En todo el mundo, los niños saben que un caluroso día de verano es perfecto para una furtiva lucha por el agua. Si no que se lo pregunten a estos niños afganos que ya no tienen que caminar 5 km para recoger agua sucia.

Respuestas a catástrofes en 2024

En 2024, World Vision dirigió 84 respuestas a catástrofes en 65 países, ayudando a más de 35,2 millones de personas hasta noviembre de 2024. Esto incluye la guerra en Ucrania y las emergencias por hambre en 28 países que sufren los peores efectos de una crisis mundial del hambre.

En muchas de estas emergencias no hay apoyo para las comunidades si las organizaciones humanitarias no llegan a ellas. En algunos de los lugares más complejos y remotos del mundo, tu donación ayuda realmente a los niños y niñas a sobrevivir.

Reconstrucción pozos de agua en Afganistán
Herat es un lugar extremadamente seco, con heladas en invierno e intenso calor en verano, y ha tenido que luchar contra los efectos del clima, como sequías prolongadas e inundaciones estacionales. La energía solar se utiliza en muchos de los proyectos de infraestructuras y agua que lleva a cabo el equipo.

Cuando la vida cambia en un instante, nuestro objetivo es ayudar a la gente a sobrevivir. Nuestra organización se une a socios locales para trabajar sin descanso en la obtención, transporte y distribución de artículos de primera necesidad. Alimentos, refugio, agua, mantas y asistencia médica son fundamentales en los primeros días y semanas de una respuesta de emergencia.

Compromiso con las comunidades

World Vision tiene un firme compromiso con las comunidades a las que sirve: somos de los primeros en responder, pero también nos quedamos para ayudar a las comunidades a recuperarse. Tu donativo ha contribuido a ello en Afganistán y seguirá haciéndolo.

Cuando las noticias cambian, tu donación sigue trabajando para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir, recuperarse y construir un futuro.

Sembrando Esperanza: Inversiones para un futuro brillante

En un evento multinacional sin precedentes World Vision reconoció la valiosa contribución de diversas empresas españolas socialmente responsables. A través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), estas empresas invierten en el bienestar y desarrollo de la infancia, asegurando condiciones de sostenibilidad social y ambiental en comunidades vulnerables de y el Caribe.

Evento multinacional en Roca Madrid Gallery

El evento, celebrado en el Roca Madrid Gallery, contó con la participación de representantes de Fundación La Caixa, Fundación Barcelona, Fundación We Are Water y Fundación MAPFRE o Ferrovial entre otras empresas. Junto a World Vision, estas organizaciones han trabajado arduamente para garantizar el pleno desarrollo de niños y niñas en países como Colombia, Brasil, Guatemala, México y Perú. Puedes ver el evento completo aquí:

Impacto Transformador de la RSE

Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe, destacó el impacto transformador de la RSE: «La RSE, aunada a la acción de los Estados y de organizaciones de la sociedad civil como World Vision, se ha convertido en un motor para sembrar esperanza, promover la resiliencia y asegurar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables».

Inversiones del Sector Privado Español

Javier Ruiz, CEO de World Vision España y presidente de La Coordinadora de ONG, añadió: «Celebramos las inversiones que empresas del sector privado español han realizado para potenciar el capital humano de una región con la que no solo hay vínculos comerciales, sino históricos y sociales muy fuertes». Ruiz también subrayó que «un distintivo de las empresas socialmente responsables es la generosidad y su enfoque en asegurar condiciones de vida dignas para las poblaciones en desventaja. Al hacerlo, apalancan su competitividad y reputación». Durante el evento, World Vision presentó sus iniciativas regionales de acción climática: Reverdeciendo el Corredor Seco y la Iniciativa de la Cuenca Amazonas. Estas iniciativas buscan proteger a la infancia frente a los desafíos del cambio climático, que limitan su acceso a medios de vida sostenibles y alimentos.

Mesa Redonda sobre Desafíos Sociales y Medioambientales

Además, se llevó a cabo una mesa redonda titulada «Desafíos Sociales y Medioambientales para las Comunidades Vulnerables», en la que participaron Leticia Rato, Jefe de Asocios Globales de Profuturo; Cristina Moral, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Ferrovial; y Constan Amurrio, Jefe de Medio Ambiente de Roca. Este evento subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en las regiones más necesitadas.

Ferrovial: La Sinergia que Transforma Vidas

En World Vision, creemos en el poder de la colaboración para generar un impacto duradero. Javier Ruiz, nuestro CEO en España, y Ricardo Navas, jefe de programas de responsabilidad social corporativa de Ferrovial, son un claro ejemplo de cómo la sinergia puede cambiar vidas. Gracias a la colaboración entre nuestra fundación y el gigante español de las infraestructuras, miles de personas en todo el mundo se benefician de nuestras iniciativas en torno al agua potable.

Ocho Años de Alianza

Desde hace ocho años, nuestra alianza ha llevado esperanza a países que enfrentan desafíos mucho mayores que el estrés hídrico que pueda sufrir España. Como señala Ricardo Navas, «Hablamos de agua contaminada, de personas que deben caminar varias horas al día para conseguirla. Hablamos de un problema que afecta a entre 700 y 800 millones de personas». Javier Ruiz añade: «El 9% de la población mundial no tiene acceso a agua limpia y unos 2.000 millones tampoco disponen de un saneamiento adecuado. Eso de abrir el grifo y ver correr el agua, algo tan natural para nosotros, no es siempre así». Las consecuencias de esta crisis van mucho más allá de la necesidad básica de beber. Cada día, 1.000 niños menores de cinco años mueren debido a enfermedades relacionadas con el agua. La agricultura y la ganadería languidecen, y los servicios básicos en los hospitales se ven gravemente afectados.

Proyectos que Marcan la Diferencia

Cada proyecto que emprendemos es único, pero todos comparten un objetivo común: proporcionar acceso a agua potable. Entre las iniciativas más destacadas de nuestra colaboración con Ferrovial, se encuentra el proyecto en Zimbabue. Aquí, actuamos en dos etapas para ampliar el suministro de agua a familias, centros de salud y escuelas. «El impacto se palpa y ves cómo cambia la dinámica de los niños y de las comunidades», comenta Navas. Otro hito significativo se produjo en Ghana, donde pasamos de la perforación de 11 pozos con un alcance limitado a la mecanización de dichos pozos gracias a las placas solares y la tecnología de Ferrovial. Este avance ha transformado la vida de innumerables personas, proporcionando un suministro de agua constante y sostenible.

Mirando Hacia el Futuro

En World Vision, estamos comprometidos a seguir trabajando junto a Ferrovial para llevar agua potable a las comunidades más necesitadas. Creemos que, juntos, podemos hacer una diferencia real y duradera en la vida de millones de personas. ¡Gracias por ser parte de esta misión transformadora!

We Are Water: agua para todos

Gracias a la colaboración de La Fundación We Are Water, una iniciativa de Roca Group, líder mundial en espacios de baño presente en más de 170 países, hemos llevado a cabo varios proyectos en el último año con el objetivo de garantizar y proteger el derecho al agua potable en contextos frágiles:

Saneamiento en 3 escuelas de Indonesia

El proyecto de saneamiento estaba dirigido a tres escuelas de Primaria en Galawea, Watugase y Malasera, ubicadas en el distrito de Nagekeo, provincia de Nusa Tenggara Oriental (Indonesia). El objetivo principal del proyecto ha sido proporcionar el acceso a instalaciones adecuadas de aseo y lavado de manos a un total de 339 personas, incluidos 306 estudiantes (155 niños y 151 niñas) y 33 maestros (12 hombres y 21 mujeres).Se construyeron 14 letrinas separadas por género, se instalaron 3 depósitos de agua y se construyeron 9 lavabos en las escuelas. Además, se desarrollaron materiales de promoción de la higiene y saneamiento adecuados. Gracias a este proyecto, se espera una mejora significativa en la salud y bienestar de los estudiantes, así como una reducción en los casos de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento. Beneficiando a 339 personas de manera directa y a 375 personas de manera indirecta. 

Construcción de un Sistema de Agua en Tanzania

El objetivo del proyecto es mejorar el acceso al agua potable, la higiene y el saneamiento para los hogares destinatarios de la aldea de Kwedizinga, en la división de Mkumburu, en la región de Tanga de Tanzania.Hasta el momento la perforación del pozo y la prueba de bombeo se han completado con éxito.Se continuará con la construcción de un tanque de agua de almacenamiento, la instalación de una bomba generadora de agua y la construcción de una red de agua y puntos de distribución. Además, se realizarán actividades de sensibilización comunitaria sobre saneamiento e higiene. Beneficiando directamente a un total de 3.890 personas pertenecientes a 711 hogares e indirectamente a 596 personas de las aldeas cercanas.

Construcción de un sistema de agua corriente en Uganda

El proyecto incluye la perforación de un pozo y la instalación de una bomba alimentada por energía solar para abastecer de agua a un tanque elevado que garantizará el abastecimiento suficiente de agua limpia a la escuela y a la comunidad cercana. Se ha formado a un club de salud escolar con maestros y un comité de administración escolar en la operatividad y mantenimiento de las instalaciones y se han realizado talleres de higiene y creado comités del agua. Beneficiando a 2.101 alumnas y alumnos. Además, beneficiarán a 1.000 adultos gracias a la reducción en la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua no potable en la aldea.

Acceso a saneamiento adecuado para refugiados ucranianos en Rumanía y Moldavia

Hemos comprado y entregado 119 lavabos ecológicos móviles y 69 cabinas de ducha móviles en Rumanía, que se han instalado en los centros de recepción de refugiados o en los puntos fronterizos de la República de Moldavia y de Ucrania. Los lavabos y las duchas están siendo utilizados por más de 6.000 personas refugiadas ucranianas. El proyecto ha formado a cada responsable de las instituciones receptoras de los lavabos y las duchas para que puedan llevar a cabo su mantenimiento y velar por un uso correcto de las mismas. Beneficiando a 1.066 personas de manera directa.

Javier Ruiz Gaitán: Liderazgo y Compromiso en la Cooperación Internacional

Coincidiendo con el inicio de la sexta temporada de Voces por una Causa, el podcast semanal de Entreculturas  presentado por la reconocida escritora Julia Navarro, contó con un invitado muy especial: Javier Ruiz Gaitán. Javier no solo es el CEO de World Vision España, sino que también desempeña un papel crucial como Presidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo.

La Coordinadora: Una Voz Unida y Reconocida

En su conversación con Julia Navarro, Javier destacó la importancia de La Coordinadora, una entidad que agrupa a más de 600 organizaciones no gubernamentales y trabaja en 100 países, llevando a cabo más de 4.000 proyectos que benefician a 47 millones de personas. Según Javier, «La Coordinadora nos permite ser una interlocutora muy válida frente al Gobierno, grupos parlamentarios y otros actores clave». Esta afirmación subraya el papel central de La Coordinadora en la representación y defensa de los intereses de las ONG en España.

Desafíos y Oportunidades en la Cooperación Española

Durante el episodio, Javier abordó los desafíos que enfrenta la cooperación española en 2025, desde la adaptación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta los retos presupuestarios y de innovación social. La aprobación de la nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global en 2023 fue un tema destacado. Javier describió esta ley como un avance significativo hacia una cooperación moderna y transformadora, basada en tres pilares fundamentales: cooperación internacional, acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible.

La Financiación: Un Desafío Crucial

Uno de los temas más críticos discutidos fue la financiación de la cooperación. Javier alertó sobre la necesidad urgente de aumentar los fondos destinados a la cooperación, señalando que, aunque la ley establece alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta para 2030, actualmente España solo destina un 0,24%, habiendo retrocedido en el último año. Esta situación plantea un desafío significativo para el futuro de la cooperación española.

Esperanza en Tiempos de Crisis

A pesar de los numerosos desafíos, Javier expresó su esperanza en la capacidad de la cooperación para transformar vidas y sociedades. En un contexto de crecientes conflictos globales y crisis humanitarias olvidadas, Javier reafirmó su compromiso con la misión de poner fin a la pobreza, garantizar los derechos humanos y construir sociedades pacíficas.

Escuchar el Podcast completo: 

Creados a imagen y semejanza de Dios

Darlington y Maria llevan 10 años casados y tienen dos hijos: Nolia, de 9 años, y Ancient, de 4 años.Hoy, la pareja trabaja duro para mantener y hacer crecer su negocio agrícola y mantener a sus hijos sanos y con esperanzas de futuro. Pero no siempre fue así.

Empoderados económica y relacionalmente

Darlington explica que las antiguas prácticas y dinámicas sociales de su comunidad en Malawi dieron lugar a grandes disparidades entre las contribuciones de hombres y mujeres al cuidado del hogar, el bienestar relacional y la producción económica. La mayoría de los hombres de la comunidad trabajan fuera de casa y toman decisiones unilaterales en sus hogares, mientras esperan que sus mujeres se ocupen de cocinar, limpiar, cuidar a los niños e incluso trabajar en la granja. «En un entorno rural es sospechoso que comparta la carga [doméstica]», afirma. Aunque no todas las visiones tradicionales de los roles de género son malas, la perspectiva de Darlington se amplió cuando asistió a la formación de Visión Mundial sobre la visión bíblica del mundo, que forma parte del programa Transforming Household Resilience in Vulnerable Environments (THRIVE).

Vivir con un propósito más profundo

«Aprendimos que Dios nos creó a su imagen», dice Darlington. «Antes, pensábamos que no valíamos nada». Al darse cuenta de que Dios les había creado a su imagen y les había dado todo lo que necesitaban para prosperar, la pareja surgió con una visión para seguir adelante. «Aprendimos que Dios nos creó a Su imagen…». —Darlington. «Lo que más nos impactó fue la necesidad de tener una visión escrita», dice María. «Esa fue la fuerza impulsora para nosotros». Darlington y María son dos de las más de 16.000 personas en Malaui que recibieron Formación en Cosmovisión Bíblica entre octubre de 2017 y septiembre de 2022. Y el impacto del programa THRIVE más amplio en Malawi ha sido aún más generalizado: Más de 80,000 malawianos se han beneficiado de mejores medios de vida y relaciones más fuertes

Transformar las creencias en casa

La formación en Cosmovisión Bíblica Empoderada ayudó a fortalecer el matrimonio de Darlington y María de varias maneras. Uno de los principales beneficios fue que aprendieron a comunicarse mejor, lo que les permitió tomar decisiones juntos e incluso consultar a sus hijos sobre algunas cosas. María también recuerda que Darlington solía decidir por su cuenta cómo gastar el dinero y la obligaba a hacer todas las tareas domésticas, cocinar y limpiar. Pero, al igual que muchos participantes de THRIVE que han seguido la formación Biblical Empowered Worldview, la pareja ha experimentado mejoras en las relaciones de género en el hogar y en la toma conjunta de decisiones. Los cambios fueron graduales, pero cuando Darlington empezó a ayudar en casa y en otras tareas, María dice que fue un alivio. «Me sentí feliz y sentí que se había reducido una gran carga», dice. Darlington remata la reflexión: «Fue como un milagro». «También cocina», dice María. Darlington no tarda en intervenir: «Incluso cuando está disponible [para hacerlo ella misma]». También ayuda con los platos y colabora en el campo de la familia. Los niños también han notado la transformación. Su hija Nolia dice que empezó a notar cambios con su padre cuando empezó a hacer nshima, un alimento básico de la casa hecho con maíz o mandioca. «Me alegré porque era bueno», dice Nolia. «Podemos hacer las cosas más rápido y mamá no está sobrecargada».

Diversificar para aumentar los ingresos

La experiencia de Cosmovisión Empoderada Bíblicamente también cambió profundamente la visión de Darlington y María sobre el dinero y los negocios. Comenzaron a entender el deseo de Dios de que tuvieran éxito y prosperaran en sus medios de vida. Después de aplicar las lecciones aprendidas en los cursos de formación, la pareja ha experimentado un aumento significativo de su producción y sus ingresos. Para diversificar sus fuentes de ingresos y su dieta, María y Darlington cultivan mandioca, plátanos, maíz y batatas. Sus ingresos totales han pasado de unos 80 dólares anuales a unos 500 dólares. Además, han diversificado aún más sus fuentes de ingresos construyendo tres estanques piscícolas y cultivando colmenas. Utilizan el agua del estanque, rica en nutrientes, para regar sus cultivos y están obteniendo mejores resultados. El éxito económico de la familia les ha situado en una trayectoria ascendente y entre los principales agricultores de la comunidad. Este éxito se repite en muchos de los hogares de Malawi que participaron en THRIVE: estos hogares declararon tener casi tres veces más ingresos que los hogares que no participaron en los programas THRIVE.

Trabajando por un futuro más sano y brillante

Todas estas mejoras se han traducido en niños sanos y llenos de vida. Nolia pasó sus primeros años desnutrida porque Darlington y María no podían proporcionarle lo suficiente para mantener a su familia. Hoy, Nolia no muestra signos del hambre que una vez la amenazó y destaca en la escuela. Su asignatura favorita es inglés. Ella y su madre se enorgullecen de que esté entre las dos mejores de su clase. Ancient, el hermano de Nolia, que nació en los años de mayor abundancia, nunca pasó hambre. Los hermanos representan a otros miles de niños mejor alimentados gracias a la participación de sus padres en THRIVE. Los hogares participantes tenían un 60% más de seguridad alimentaria que los hogares de comparación al final de los cinco años del programa en Malawi. La seguridad alimentaria se traduce en más energía: energía para crecer, jugar y aprender. Hoy, con ambos padres trabajando juntos y equipados con nuevas habilidades y una visión, son más productivos y la familia está más unida mientras trabajan juntos hacia sus objetivos futuros. María dice que el aumento de sus ingresos les permite disponer de tiempo: tiempo para sentarse y charlar juntos. Darlington dice: «Cuando vimos que realmente funciona, nos animamos a seguir adelante». Tú + el personal local de World Vision = ayuda, esperanza y amor para personas de todo el mundo

Historias relacionadas