La infancia más vulnerable depende en exclusiva de las comidas escolares

11 de marzo de 2025
Impacto de las comidas escolares

 
Madrid, 11 de marzo de 2025: Más de 733 millones de personas pasan hambre en el mundo y se calcula que 45 millones de niños y niñas menores de cinco años padecen emaciación (bajo peso en relación con la talla). Frente a esta situación los programas de comidas escolares son un salvavidas ya que no sólo proporcionan una nutrición crucial, sino que también contribuyen a la acción climática y a la transformación del sistema alimentario.
 
“Las comidas escolares son la mayor red de seguridad infantil del mundo. En Kenia tuve la oportunidad de comprobar cómo el número de niños y niñas en las escuelas no para de aumentar y en muchos casos se debe a que es la única forma que tienen esas familias de asegurar una comida diaria a sus hijos. Es decir, las comidas escolares tienen una doble función: reducir las consecuencias de la falta de alimentos y aumentar los índices de escolarización y por tanto reducir formas de violencia como el matrimonio infantil, trabajo infantil, etc.”, explica Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision. 
 
Los niños y niñas en edad escolar se ven desproporcionadamente afectados por la actual crisis alimentaria que está infligiendo un alto coste en la salud, la nutrición, el bienestar y la educación de la infancia, exacerbando la crisis mundial de la educación y robando el futuro de millones de niños y niñas si no se toman medidas urgentes. 
 
Con motivo del Día Internacional de la Alimentación Escolar World Vision quiere poner el foco en la importancia crítica de las comidas escolares como salvavidas para los niños y las niñas más vulnerables. Enmarcada en la iniciativa de la ONG “Suficiente”, que lucha contra el hambre y la desnutrición, la promoción de las comidas escolares pretende concienciar a los gobiernos para que garanticen su accesibilidad. 
 

Impacto de las comidas escolares 

La programación de comidas escolares tiene numerosos beneficios para el bienestar infantil, y World Vision las promueve e implementa tanto en contextos humanitarios como de desarrollo. Este modelo de programación de asistencia alimentaria ha demostrado ser el enfoque más eficaz para apoyar a la infancia más vulnerable. 
 
El informe del PMA, de quien World Vision es socio acreditado, “El estado mundial de la alimentación escolar”, revela que dos de cada cinco niños y niñas reciben comidas escolares en todo el mundo. En los países de renta baja la cifra es aún menor, ya que sólo el 18% de los escolares reciben comidas en la escuela.
 
Los programas de alimentación escolar permiten que la infancia reciba una comida nutritiva y equilibrada, por lo menos una vez al día. Y además, las comidas escolares proporcionan otros beneficios no menos importantes como: 
 
1- Los estudios han demostrado que los programas de comidas escolares pueden aumentar la matriculación en una media del 9% (PMA 2023
 
2- Los comedores escolares ayudan a prevenir el matrimonio infantil y el trabajo infantil ya que, cuando los hogares se enfrentan a la pobreza aguda y el hambre, las familias se plantean opciones desesperadas: el matrimonio infantil o el trabajo infantil parecen la única opción para llevar comida a la mesa (World Vision, 2024).
 
3- Ayudar a abordar el cambio climático y los problemas de los sistemas alimentarios mundiales. Al hacer hincapié en la producción de alimentos resistentes al clima e inteligentes desde el punto de vista energético, apoyando al mismo tiempo a los mercados locales de alimentos y a los agricultores, las comidas escolares contribuyen al futuro de nuestro planeta (PMA 2023).
 
4- Los beneficios para la salud van más allá de la nutrición. Más del 80% de las escuelas encuestadas para el informe del PMA “El estado mundial de la alimentación escolar” también utilizan los programas de comidas escolares para prestar otros servicios sanitarios fundamentales, como vacunaciones y desparasitaciones.
 
5- Las comidas escolares han creado cuatro millones de puestos de trabajo en 85 países desde 2020: Según el PMA, se crean 1.377 puestos de trabajo por cada 100.000 niños y niñas alimentados (PMA, 2023). Las comidas escolares apoyan a industrias lideradas en gran medida por mujeres, como cocineras, pequeñas empresas de catering y pequeños agricultores.
 
“En World Vision creemos que los gobiernos deben ampliar el acceso a las comidas escolares y garantizar que sean lo más éticas, sostenibles y locales posibles”, explica Eloisa Molina. “Creemos que todos los niños y niñas deberían tener acceso, al menos, a una comida sana y nutritiva cada día y las comidas escolares son la mejor forma de garantizarla”.

Nota para los editores:

  • Para obtener más información, material audiovisual o una entrevista, comuníquese con:

Blanca Ariño: Relaciones con los Medios

blanca_arino@wvi.org

Número de teléfono: 639 85 60 33

Eloisa Molina: Directora de Comunicación 

eloisa_molina@wvi.org

Tfno: 672 09 33 25