close

This option is currently not available

Close close
Niña recoge frutas de un árbol
11 de agosto de 2021

Jóvenes defensores del medio ambiente

Stella, de catorce años, es una defensora de la conservación del medio ambiente en su escuela, situada en el condado de Baringo, Kenia.

Su amor por la naturaleza inspiró a Stella a unirse al club ambiental de la escuela después de que uno de sus maestros, fundador del club, le enseñara los muchos beneficios de los árboles.

“Solíamos tener mucho terreno vacío en el recinto escolar y el sol daba mucho calor todo el año. Todos los días teníamos que caminar largas distancias en busca de agua para beber y limpiar la escuela”, dice.

Para Stella y otros alumnos, estos desafíos parecían no desaparecer nunca, por lo que ya se habían convertido en parte de su rutina.

Niña apoyada en un árbol sonríe a la cámara
Stella es una defensora de la conservación del medio ambiente en su casa en el condado de Baringo, Kenia.

“Hasta donde puedo recordar, mi comunidad siempre ha lidiado con los efectos del sol y las condiciones climáticas extremadas. De vez en cuando, experimentamos períodos prolongados de sequía que matan al ganado, destruyen cultivos y acaban con nuestras reservas de agua. A veces, los niños o sus padres enferman y mueren debido a la falta de agua y comida", dice.

Estos problemas preocuparon a Stella durante mucho tiempo y seguía preguntándose por qué tenían que sufrir. Sintiéndose desesperada, Stella comenzó a orarle a Dios para que mejorara las cosas en su comunidad al brindar soluciones a los desafíos por los que estaban atravesando.

Las respuestas llegaron a través de su maestro del club ambiental, Raymond. Enseñó a los alumnos de la escuela qué es el cambio climático, sus efectos devastadores, a que se deben los períodos prolongados de sequía, y cómo abordar estos problemas mediante la plantación de árboles.

Un grupo de niños con su uniforme escolar en el campo frente a su maestro
El maestro Raymond inspiró a Stella y a otros niños a conservar el medio ambiente plantando árboles.

"El conocimiento nos permitió ver la conexión entre el estado del medio ambiente y la vida que vivíamos en la comunidad. Nos dimos cuenta de que para cambiar nuestras vidas, teníamos que plantar árboles para proteger nuestro medio ambiente. Nuestro maestro también nos dijo que cuando él era un niño, la gente nunca solía talar árboles y, por lo tanto, la comunidad no se enfrentó a los muchos desafíos con los que estábamos lidiando hoy", afirma.

Este descubrimiento impulsó a Stella, con el apoyo de otros niños del club, a aumentar la el número de árboles en la escuela a través de una técnica de crecimiento y reactivación de árboles de bajo costo conocida como el enfoque de regeneración natural administrada por agricultores (FMNR), que aprendieron a través del programa de apoyo de World Vision.

Este enfoque de reforestación simple y sostenible promueve el crecimiento de árboles autóctonos a partir de tocones de árboles ya existentes o semillas naturales en el suelo.

Misma niña implementando la técnica de regeneración natural de árboles
Stella poda árboles mediante el enfoque de regeneración natural gestionada por agricultores (FMNR) en el condado de Baringo, Kenia.

El arduo trabajo finalmente dio sus frutos. Pronto, la tierra desnuda en la escuela fue cubierta por un "pequeño" bosque que ha traído inmensos beneficios a los niños en la escuela.

"Todavía hace calor, pero las temperaturas son más frescas en el recinto de la escuela, gracias a los árboles. Ahora podemos concentrarnos y aprender bien en clase, incluso durante las tardes. También venimos a nuestro bosque para relajarnos durante los descansos de clase", afirma Stella.

A medida que la población de árboles en la escuela fue aumentando, un arroyo cercano que generalmente estaba seco, salvo unas pocas semanas durante la temporada de lluvias, comenzó a llenarse de agua que ahora sigue fluyendo incluso durante los períodos secos.

Un fila de niños salpicando agua hacia la cámara
La cubierta de árboles revivió un arroyo que anteriormente estaba "muerto" en la escuela de Stella en el condado de Baringo, Kenia.

Además, la cobertura arbórea mejorada ha impulsado el crecimiento de la hierba que rápidamente cubrió la tierra desnuda de la escuela. La hierba y los árboles proporcionan forraje para los animales. Como tal, los cambios positivos han abierto ventanas de oportunidades para la administración de la escuela. Ahora crían ganado que proporciona carne y leche a los niños y también ayuda a generar ingresos para la escuela.

Con el agua del arroyo siempre fluyendo, la escuela también puede practicar el riego y cultivar maíz, así como cultivos alimentarios que mejoran la nutrición y el estado de salud de los niños.

El abono orgánico que la escuela obtiene del ganado ha ayudado en gran medida a aumentar el rendimiento y la productividad de los cultivos, lo que ha llevado a cosechas abundantes.

Fotografía de una cabra en medio de dos árboles
Los árboles también proporcionan forraje para el ganado que proporciona carne y leche a los escolares.

Stella señala que cuando se trata de la preparación de alimentos en la escuela, los niños ya no tienen que caminar largas distancias para buscar agua o recoger leña para cocinar.

"Esto nos ha salvado de la fatiga y la tensión que solíamos sentir al realizar las tareas del hogar. Simplemente obtenemos la leña de nuestro pequeño bosque en el complejo y el agua limpia del arroyo cercano. Esto nos da más tiempo para aprender y jugar, " ella dice.

Los casos de absentismo escolar también se han reducido, ya que los alumnos pueden conseguir agua y alimentos fácilmente en la escuela.

"Durante el período de sequía, cuando la mayoría de las familias enfrentaban escasez de alimentos y agua, muchos niños dormían con hambre y, por lo tanto, carecían de energía para ir a la escuela, asistir a clases o realizar las tareas adicionales que se les asignaban. Sufrían mucho", dice Stella.

Stella agarrada a una rama de un árbol y sonriendo a la cámara
Stella tiene la esperanza de que los árboles ayuden a resolver los efectos adversos del cambio climático, como la sequía prolongada, en su comunidad en el condado de Baringo, Kenia.

Los beneficios que los niños han obtenido de la mayor cobertura de árboles en su escuela les ha dado esperanzas de un futuro brillante en su comunidad.

"Hemos visto las maravillas que han hecho los árboles en nuestra escuela. Esto ha animado a todos los alumnos, incluidos los que no están en el club de medio ambiente, a interesarse en plantar y proteger árboles. Ahora han comenzado a practicar el enfoque FMNR en sus hogares. ", dice Stella radiante.

Historias relacionadas