close

This option is currently not available

Close close
Sheryl, de dos años, disfruta de las gachas hechas con harina de mijo reforzada con insectos comestibles. Sarah Ooko
22 de octubre de 2020 Minutos de lectura

Insectos nutritivos previenen la desnutrición

Las plantas y los animales están cobrando vida lentamente. En el suelo, se pueden ver gusanos moviéndose del suelo, incluso se ven los saltamontes saltan sobre diferentes hebras de hierba que aún brillan con el rocío de la mañana. El sol de la madrugada proyecta su resplandor naranja sobre los edificios y la vegetación en la casa. A Loice le encanta la madrugada, cuando siente que la naturaleza está en su mejor momento, calmando su alma y preparándola para las actividades del día.

Aparte de estos beneficios visuales, sensoriales y emocionales, Loice también se alegra de que la naturaleza le haya regalado una papilla especial que es una de las favoritas de su hija Sheryl, de dos años.

La papilla se elabora con harina de mijo, enriquecida con insectos que Loice estaba acostumbrada a ver en la naturaleza. Incluyen grillos, saltamontes y gusanos. 

"Mi bebé no comía mucho, pero realmente estas gachas le encantan. De hecho, después de beber esta avena reforzada, no quiere probar las otras. Y siempre está pidiendo más", dice Loice. A Sheril se le iluminan los ojos cuando ve su taza de comida. Luego sonríe con satisfacción mientras disfruta de su comida favorita. "Con otros alimentos, tengo que perseguir a Sheryl para que coma. Pero con la papila reforzada, por lo general toma sin parar hasta el final", dice Loice. 

Señala que el peso corporal de su hija había sido bajo durante meses. Sin embargo, ha aumentado rápidamente tras introducir la papilla reforzada en su dieta.

Una papilla reforzada con insectos comestibles

"El cambio sucedió muy rápido, en sólo dos semanas. Fue una sorpresa, pero me hizo feliz porque estaba realmente preocupada por el peso y la salud de mi bebé", dice.

Sheryl se encuentra entre los muchos beneficiarios de la iniciativa Edible Insects, que World Vision está implementando en asociación con el gobierno del condado de Elgeyo Marakwet y la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta (JKUAT) en Kenia.

La iniciativa cuenta con el apoyo del programa de mejora de los servicios de nutrición para mejorar la salid maternoinfantil (ENRICH) de World Vision , financiado por Global Affairs Canada.

El programa busca aumentar la conciencia sobre el valor nutricional de los insectos comestibles para promover su aceptabilidad y absorción por las comunidades en el condado de Elgeyo Marakwet, Kenia.

Esto está ayudando a abordar los desafíos de la desnutrición en el condado, como resultado del consumo insuficiente de proteínas entre los niños.

Los insectos comestibles proporcionan una fuente de proteínas de alta calidad

La desnutrición representa una gran amenaza para el bienestar de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de la mitad (45%) de todas las muertes entre niños menores de cinco años están relacionadas con la afección.

Sin embargo, en el condado de Elgeyo Marakwet, el 30% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica o prolongada (retraso del crecimiento). Esto está muy por encima del promedio nacional de Kenia del 26%. Además, alrededor del 18% de los niños tiene bajo peso, mientras que el cinco por ciento sufre emaciación.

"Estos desafíos de la desnutrición afectan el desarrollo de los niños. También debilitan su inmunidad, haciéndolos propensos a las enfermedades", dice Alice Yugi, experta en nutrición y gerente del programa ENRICH de World Vision en Kenia.

Ella señala que los insectos comestibles, que se encuentran localmente dentro de la comunidad, proporcionan una fuente de proteínas de alta calidad y bajo costo para los niños y las familias.

"La gente de esta zona depende principalmente de la carne de res como fuente de proteínas. Pero debido a los altos niveles de pobreza, muchas familias no pueden pagarla. Por lo tanto, solo alimentan a sus hijos con carbohidratos, principalmente papilla preparada con harina de mijo", dice la doctora Caroline Kipkoech , entomólogo e investigador de posgrado de la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta (JKUAT).

Con el apoyo del programa ENRICH de World Vision, ha establecido un invernadero en el condado de Elgeyo Marakwet que se dedica a la cría y cría de insectos seleccionados (saltamontes, gusanos de la harina y grillos) para aumentar su producción.

"Una vez que están listos, generalmente secamos los insectos y los mezclamos con mijo. Luego, la mezcla se muele para producir la harina reforzada que las mujeres usan para preparar papillas nutritivas para sus hijos", dice.

Los insectos comestibles no son una novedad para las comunidades de África, incluida Kenia. En la antigüedad, la gente dependía de ellos para sobrevivir durante largos períodos de sequía.

Pero a lo largo de los años, su consumo se ha reducido debido a muchos factores, incluido el uso de pesticidas, lo que hace que los insectos no sean seguros para su uso como alimento.

"Por ejemplo, este año tuvimos la invasión de langostas y se usaron pesticidas para matarlas. Entonces, esos eran insectos que la gente no podía comer", dice la doctora Caroline.

Ella señala que los bajos niveles de conciencia sobre la importancia y el valor nutricional de los insectos comestibles también impiden que las personas los acepten por completo.

"Pero eso está cambiando ahora. A través de este proyecto, las personas han experimentado los beneficios de los insectos y su demanda está aumentando. En consecuencia, estamos empoderando a las comunidades y alentándolas a comenzar a criar insectos comestibles para el consumo doméstico y la generación de ingresos también". "dice Alice Yugi.

Un estudio mostró que la papilla aumentaba el estado nutricional general de los niños, contribuyendo a su correcto desarrollo y mayor bienestar. Además, otras pruebas realizadas revelaron que el intestino de los niños tenía niveles más altos de bacterias útiles y una inmensa supresión de las dañinas que causan tantas enfermedades infantiles.

 

World Vision ayuda a reducir el número de niños desnutridos en Kenia y brinda a los niños vulnerable la oportunidad de una vida mejor. Gracias a la colaboración de socios, donantes y padrinos podemos llevar a cabo iniciativas como Edible Insect para combatir la desnutrición.

Más historias