close

This option is currently not available

Close close
Krystyna con sus dos hijos mira a cámara sonriente.
Minutos de lectura

Abogada ucraniana convertida en voluntaria

"quiero ayudar y hacer mi parte".

“Cuando comenzó la guerra, nos preocupamos por nuestros hijos. Dos cohetes cayeron en nuestro pueblo en Kherson, pero estamos agradecidos de estar todavía aquí. Debemos seguir adelante”, dice Krystyna, de 32 años, madre de dos hijos.

Abogada de profesión, Krystyna trabajaba en una institución estatal que apoyaba a los convictos reformados mientras su esposo era marinero fuera del país. “No quedó nada de la casa donde creció mi esposo en Kherson”, compartió con tristeza.

En el trabajo, Krystyna ayuda a otras madres ucranianas con cualquier ayuda que necesiten, incluso traduciéndolas y asegurándose de que sean remitidas a organizaciones que puedan responder a sus necesidades específicas.
En el trabajo, Krystyna ayuda a otras madres ucranianas, incluso traduciéndo cartas y asegurándose de que sean remitidas a organizaciones que puedan responder a sus necesidades.

El documento de política reciente de las Naciones Unidas sobre los impactos globales de género de la crisis de Ucrania declaró que "de los casi 7,3 millones de personas que huyeron de la guerra de Ucrania y los 7,7 que fueron desplazados internamente, la mayoría son mujeres y niños".

En las primeras etapas de la guerra, Krystyna estaba preocupada por la educación y el futuro de sus dos hijos, Matvi, de 6 años, y Eleonora, de cuatro meses. “Todas las instituciones educativas están cerca, incluidas las escuelas infantiles. Vivimos día a día”, dijo. A pesar de las dificultades, Krystyna está decidida a darles una vida mejor y no ver todos los horrores de la guerra.

Trayendo a la hija menor al trabajo, Krystyna, aquí con el personal de World Vision Elizaveta, insta a sus compatriotas ucranianos a llevar a sus hijos a los centros para aprender y encontrar un trabajo productivo por sí mismos.
Trayendo a la hija menor al trabajo. Krystyna insta a sus compatriotas ucranianos a llevar a sus hijos a los centros para aprender y encontrar un trabajo productivo por sí mismos.

El Grupo de Educación de Ucrania informó que aproximadamente 5,7 millones de niños y niñas se vieron afectados por el cierre de escuelas en el país. Además, el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania también dijo que la guerra dañó 2.500 instituciones educativas y que 300 escuelas fueron destruidas.

¿Cómo ha cambiado la vida de Krystyna? Dice que su vida en Kherson antes de la guerra era tranquila en general. Huyó con sus hijos de la guerra.

El hijo mayor de Krystyna, Matvi, de 6 años, disfruta del tiempo en el espacio para niños.
El hijo mayor de Krystyna, Matvi, de 6 años, disfruta del tiempo en el espacio para niños.

Consideró refugiarse en países más cercanos a Kherson como Bulgaria y finalmente se instaló en Rumania. “Mi hijo menor tenía entonces un mes. Fue duro y nos quedamos sin comida. La remesa de mi esposo no alcanzaba para nuestras necesidades y yo no puedo ayudar porque no tengo trabajo”, agregó.

Krystyna quedó impresionada por la actitud acogedora de los rumanos y su disposición a ayudar. Le informaron sobre los pisos disponibles y los diferentes programas para refugiados como ella.

“Estaba confundida. No podía ni imaginar que la gente fuera a ofrecer una casa gratis para vivir y recibir ayuda” dice Krystyna.

"No soy una heroína. Solo quiero que mis hijos no sufran por la guerra. Quiero que tengan un pedazo de pan para que nunca pasen hambre".

En el centro humanitario de RomExpo en Bucarest, la familia de Krystyna recibió artículos de primera necesidad. “Nos proporcionaron alimentos, artículos de higiene, ropa, zapatos, ropa para niños, pañales, toallitas húmedas para bebés, vitaminas, galletas, absolutamente todo. Cuando llegamos, nos dieron todo” dice Krystyna. 

Estaba con sus hijos cuando le preguntó a uno de los miembros del personal si podía ayudar. “Les preocupaba quién cuidaría de mi bebé si yo trabajase. Les dije que podía traerlos conmigo. Me estaban ayudando, yo también quería ayudar”, comparte con nosotros.

Así comenzó como voluntaria humanitaria, ayudando a otros refugiados ucranianos. Comenzó como voluntaria en la Dirección General de Asistencia Social del Municipio de Bucarest y ahora trabaja a tiempo completo.

“Gracias a las organizaciones que ayudan a madres como yo. Muchas gracias de parte de todas las madres con hijos, padres, abuelas y todos”, dijo Krystyna.
“Gracias a las organizaciones que ayudan a madres como yo. Muchas gracias de parte de todas las madres con hijos, padres, abuelas y todos”, dijo Krystyna.

“Gracias a las organizaciones que ayudan a madres como yo. Muchas gracias de parte de todas las madres con hijos, padres, abuelas y todos. Mi consejo para las personas es que si tienen la oportunidad y el deseo de trabajar, deben enviar a los niños a las escuelas a través de organizaciones como World Vision que ayudan en la educación”añade Krystyna.

Algunas personas dicen que es una heroína por ser refugiada y dedicar tiempo a ayudar a los demás. “No soy una heroína. Solo quiero que mis hijos tengan una vida mejor. Quiero que no sufran por la guerra. Quiero que tengan un pedazo de pan para que nunca pasen hambre. Como todos los ucranianos, queremos volver a donde nos sentiámos bien, donde había paz, donde está nuestro hogar”.

Los niños como Matvi que se unen a las actividades diarias de aprendizaje y diversión en el centro acogedor para los niños se han encariñado con el cuidado y el amor que el personal de World Vision como Irina.
Los niños como Matvi que se unen a las actividades diarias de aprendizaje y diversión en el centro para los niños.

Ella está dispuesta a ayudar a las madres que luchan a ser fuertes. “Si eres una madre que no le teme a las dificultades y tienes el deseo de ayudar a tu familia, a tu país, no te quedes en casa y esperes a que alguien venga a ayudar. Envía a tus hijos a la escuela y encuentra una oportunidad”. 

Con más de 17,7 millones de personas ucranianas que necesitan ayuda humanitaria  según el último informe de la ONU, 7,8 millones son refugiados dispersos en diferentes países vecinos de Europa.

“Espero que las organizaciones ayuden tanto y durante tanto tiempo como puedan para apoyar a las personas ucranianas que no pueden mantenerse por sí mismas”, concluye.

La respuesta a la crisis de Ucrania de World Vision en Georgia, Moldavia, Rumania y Ucrania ha llegado a más de 409.000 refugiados, desplazados internos y anfitriones en comunidades para brindar apoyo a sus necesidades inmediatas.

Por Cecil Laguardia , Director de Comunicaciones / Fotos de Eugene Combo y Chris Lete

Ayuda a las familias de Ucrania

El conflicto continúa: las necesidades de las personas refugiadas aumentan

Dona ahora

Historias relacionadas