Cambio climático y gestión ambiental

Cambio climático y gestión ambiental

Ahora o nunca. Juntos podemos proteger el futuro de todos

La crisis global que no podemos ignorar

Los países más pobres del mundo han contribuido muy poco al cambio climático, pero a menudo son los más expuestos a sus devastadores impactos. Cientos de millones de niños y sus comunidades se enfrentan ahora a un mundo cambiante en el que corren un mayor riesgo de tormentas más violentas, sequías e inundaciones cada vez más graves y degradación ambiental.
Recurso 3-svg

Es probable que el calentamiento global suba 1,5 ° C

por encima de los niveles preindustriales en los próximos veinte años
Recurso 3-svg

En 2050, podría haber 143 millones de desplazados internos

en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina.
Recurso 3-svg

El cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas más

a la pobreza para 2030

Cómo el cambio climático impacta en las comunidades de todo el mundo

Si bien los signos más obvios de la nueva normalidad son los incendios forestales y los superciclones, miles de millones de personas se enfrentan a cambios más imperceptibles provocados por el cambio climático que amenazan su forma de vida y su forma de ganarse la vida. Las décadas de éxito en la reducción de la pobreza podrían revertirse si no respondemos con esfuerzos masivos para detener el calentamiento climático y ayudar a las personas a enfrentar los cambios que ya se avecinan.

Trabajando para abordar los impactos del cambio climático

World Vision Internacional está a la vanguardia para abordar el impacto del cambio climático

Juntos, protejamos el futuro de nuestros hijos e hijas.

Historias relacionadas

Es oficial, me llamo…

Los certificados de nacimiento cambian el futuro: ¡36.000!

Una historia como esta no se cuenta muy a menudo. Un millón de niños y niñas de la República Centroafricana carecen de certificado de nacimiento. Esto tiene un impacto perjudicial en el futuro de los menores.

Cuando nuestro equipo detectó esta carencia crítica, no perdió tiempo en planificar y poner en marcha tu donación.

Este año, 36.000 niños y niñas recibirán certificados de nacimiento. Tu donación está ayudando literalmente a cambiar positivamente el futuro de la RCA, ¡asegurando que los niños y niñas cuenten!

Pulsa play para ver el comienzo de esta historia realmente extraordinaria:

Viviane

«Mis padres no tuvieron la oportunidad de proporcionarme un certificado de nacimiento. Pero hoy, gracias a World Vision, tengo una partida de nacimiento.

Este año ya podré presentar mis exámenes gracias a la obtención de mi partida de nacimiento. Es realmente importante tener un certificado de nacimiento, ya que me permite presentarme a exámenes y oposiciones, ser reconocida y tener también la nacionalidad centroafricana.

Quiero dar las gracias a World Vision, ahora tengo un certificado de nacimiento. Es una realidad dónde nací y se sabe quiénes son mis padres».

Richard

«Estoy contento de recibir el certificado de nacimiento porque me ayuda a ser reconocido. A ser alguien.

Los certificados de nacimiento te permiten hacer un examen, o un B.E.C. o conseguir un diploma de secundaria y un pasaporte nacional identificado y eso reafirma quién soy.»

Viviane y Richard con sus certificados de nacimiento. Ambos expresaron su gratitud por haber obtenido ahora la posibilidad de presentarse a los exámenes escolares y participar en la sociedad como personas « reconocidas».

«El certificado de nacimiento es la herramienta legal que da identidad a un niño. Y es a través del certificado de nacimiento como se reconoce la nacionalidad de un niño. Al tener su partida de nacimiento, un niño puede ir a la escuela, puede llegar a ser alguien en la sociedad el día de mañana». – Fabienne Zoumbassa

Fabienne Zoumbassa Oficial de Protección de la Infancia de WV CAR

«Desde el punto de vista de la protección, tener un certificado de nacimiento es uno de los derechos fundamentales de un niño. Estamos encantados con este proyecto porque hemos devuelto la vida a los niños, hemos devuelto la vida a toda una comunidad.

En este proyecto, tenemos dos actividades para los certificados de nacimiento.

Una tiene que ver con el registro a través de los procedimientos administrativos que estamos llevando a cabo con el tribunal, el municipio y otras partes interesadas. Y dos, es la sensibilización de la comunidad, con actividades para que todos los niños y niñas nacidos durante este proyecto sean declarados y tengan certificados de nacimiento.

Según la evaluación realizada en estas dos regiones, tenemos entendido que el 80% de los niños y niñas escolarizados no tienen certificado de nacimiento. Esto llevó a quienes diseñaron este proyecto NAF (Fondo Acelerador Nexus) a insistir en la necesidad de expedir certificados de nacimiento. 

Hoy en día, podemos decir que hay una clara mejora. Un certificado de nacimiento significa poder ir a la escuela y poder tener un futuro mañana.

El equipo recorre caminos remotos para llegar a las regiones para realizar sesiones de concientización comunitaria y también entregar y presentar certificados de nacimiento a niños que sonríen tan brillantemente como Richard (en la foto).

¿Cómo perdieron su partida de nacimiento un millón de niños y niñas?

Para entender esto tenemos que dar un paso atrás. La República Centroafricana tiene un historial de revueltas violentas y acuerdos de paz rotos. Sin embargo, desde marzo de 2013, el país ha experimentado un conflicto continuo y disturbios políticos que han obligado a millones de personas a huir para salvar sus vidas.

Cuando huyes para salvar tu vida, no buscas tu partida de nacimiento, simplemente, ¡huyes!

Las necesidades más acuciantes de los niños y niñas que viven o han nacido en un asentamiento de desplazados internos son las necesidades esenciales, como alimentos, agua y cobijo. Pero a medida que los asentamientos de desplazados internos se van estableciendo, los niños empiezan a recuperarse y la educación comienza de cualquier manera posible, por lo que el certificado de nacimiento se convierte en algo muy importante.

A menudo, es demasiado tarde para obtener un certificado de nacimiento, hasta ahora 🙂

Razones principales

Documentos perdidos o dejados atrás al huir de la guerra
Coste. Cuando un niño cumple 6 meses, el certificado de nacimiento cuesta 10.000 francos CFA (unos 16,5 EUR).
Acceso. Las aldeas remotas no tienen oficinas de registro ni tribunales a los que dirigirse.

La comunidad no es consciente de la importancia del certificado de nacimiento para el futuro de la infancia.
En la República Centroafricana, los niños y niñas luchan por sobrevivir, con una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo.

Tu donación garantiza que los niños y niñas puedan levantarse, labrarse un futuro y ser tenidos en cuenta.

5 beneficios del fútbol para la infancia alrededor del mundo

En todo el mundo, niñas y niños juegan el deporte más popular del planeta: el fútbol. El fútbol, como muchos deportes, es un lenguaje universal. Tiene el poder de unir a las personas y derribar barreras culturales, religiosas y económicas, además solo necesitan un balón. 

“El deporte tiene un enorme poder para generar cambios sociales, económicos y ambientales reales, y contribuir al desarrollo sostenible, la cohesión social e incluso desafiar mentalidades y prejuicios,” dice Lakshmi Puri, ex subsecretaria general de las Naciones Unidas y ex directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.

Así que desglosamos cinco beneficios de cómo el fútbol empodera a la infancia alrededor del mundo.

1. Hacer amigos

Para los niños y las niñas, hacer amigos es una parte importante del desarrollo social. Los equipos de fútbol no solo brindan la oportunidad de hacer amigos, sino también de encontrar un lugar donde pertenecer, construir autoestima y confianza, y crear un espacio seguro para hablar sobre temas difíciles. La retroalimentación entre pares y la resolución de problemas empoderan tanto a quienes dan como a quienes reciben.

En todo el mundo, niñas y niños aprenden trabajo en equipo, coordinación y resistencia jugando el deporte más popular del planeta.

Los amigos son vitales para May Phoo Ko, y el fútbol fomenta el espíritu de equipo y le ayuda a comprender el poder del trabajo en equipo. «Mis amigos me llaman Thay Thay (que significa pequeña) porque soy muy pequeña. Me quieren mucho», dijo May Phoo Ko. (©2015 World Vision/foto de Khaing Min Htoo)

2. Desarrollar habilidades para la vida

Jugar al fútbol ayuda a los niños y niñas a desarrollar habilidades valiosas para la vida, como el trabajo duro, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación. A través de la competencia saludable, también enseña la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, equilibrados por el buen espíritu deportivo.

“Juntos, trabajamos para llevar el balón hacia nuestra portería,” dice Neha, una jugadora de décimo grado cuyo programa de fútbol femenino en India es apoyado por World Vision. “Esto es posible gracias al trabajo en equipo. Nuestro equipo funciona como la columna vertebral, lo cual es útil para ganar. Sigo esto en mi vida también porque mantenerse unidos puede ayudarnos a avanzar.”

Incluso con un balón casero hecho con bolsas de plástico y cuerda, el juego continúa en Ruanda. (©2014 World Vision/foto de Laura Reinhardt)

3. Estar activos y saludables

El fútbol es una actividad divertida que ayuda a los niños y niñas a mantenerse activos. Con la actividad física vienen muchos beneficios para la salud, como el desarrollo muscular, pero también es importante que los niños aprendan habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio, lo que puede ayudarles a no lastimarse.

“Jugando al fútbol, mantenemos nuestra salud en buen estado,” dice Alomani Tigga, una joven de 24 años de India cuyo programa de fútbol femenino es apoyado por World Vision. “Como futbolistas, aprendemos a mantener una dieta adecuada.”

4. Promover la igualdad de género

La igualdad de género es fundamental para un desarrollo efectivo y sostenible, y participar en deportes como el fútbol puede ayudar a romper los estereotipos de género.

“Las mujeres en el deporte desafían la percepción errónea de que son débiles o incapaces,” dice Lakshmi. “Cada vez que superan un obstáculo o patean un balón, demostrando no solo fuerza física, sino también liderazgo y pensamiento estratégico, dan un paso hacia la igualdad de género.”

Los equipos de fútbol femenino apoyados por World Vision en Sudán del Sur, India y otros países están desafiando los estereotipos de género y trabajando para transformar prácticas discriminatorias en sus comunidades.

Dina, de 18 años, ha ganado confianza jugando al fútbol en un Espacio Amigable para la Infancia de World Vision en Sudán del Sur. En lugar de casarse en la adolescencia, como hizo su madre, quiere obtener una educación. (©2018 World Vision/foto de Mark Nonkes)

5. Experimentar la alegría de la infancia

Al final del día, el fútbol es un juego. Es una salida para que los niños y niñas jueguen y se diviertan. También puede ayudar a fomentar disfruten de su infancia y permanezcan en la escuela, en lugar de trabajar o casarse.

A través de un equipo de fútbol organizado por facilitadores de Espacios Seguros para la Infancia de World Vision en Sudán del Sur, las niñas aprenden a identificar, reportar y responder al abuso o amenazas de matrimonio infantil, y se conectan con sus compañeras. Las niñas se están uniendo para apoyarse mutuamente dentro y fuera del campo.

En la República Democrática del Congo, el personal de World Vision se asoció con una organización local de ayuda, Cooperative Reveil de Kananga, para usar el fútbol para sanar las heridas de los niños  y niñas afectados por la guerra, devolviéndoles la alegría de ser niños.

“Cuando visité las comunidades por primera vez, la mayoría de los niños que conocí estaban simplemente sentados en sus casas y se veían muy solitarios,” dice Pointen Nshaki, quien trabaja para Cooperative Reveil de Kananga. Junto con el apoyo psicosocial necesario, el fútbol ha unido y emocionado a los niños, transformando sus actitudes.

El Fútbol como refugio: creando oportunidades en Azraq

Niños y niñas juegan en el campo de fútbol del campamento de personas refugiadas de Azraq, el 26 de enero de 2025

En el campo de refugiados de Azraq, el fútbol se ha convertido en mucho más que un simple juego. Ha llegado a ser un lenguaje universal que une a las personas y les brinda un espacio de interacción y diversión. World Vision ha organizado una liga de fútbol en la que participan distintos equipos del campamento, incluyendo equipos masculinos y femeninos que entrenan dos veces por semana en un campo gestionado por la organización. Este espacio deportivo, equipado con vestuarios, equipaciones y un entrenador, ofrece a los niños y niñas un lugar seguro donde pueden desarrollar habilidades sociales y físicas.

El fútbol en Azraq no solo ayuda a los niñosy niñas a mantenerse activos y saludables, sino que también les proporciona una vía para hacer amigos y construir autoestima. En un entorno donde las oportunidades laborales y de crecimiento personal son escasas, el fútbol se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo social y emocional de los jóvenes. Además, la participación en equipos de fútbol fomenta la igualdad de género, desafiando los estereotipos y empoderando a las niñas para que se conviertan en líderes en sus comunidades.

Esto refleja la importancia del deporte como una fuente de esperanza y unión en un lugar donde la vida cotidiana está marcada por la falta de oportunidades y la incertidumbre. El fútbol ofrece un respiro y una oportunidad para soñar con un futuro mejor, mientras esperan el día en que puedan regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas.

ProFuturo y World Vision: Educación Digital en África y Asia

En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre empresas y oenegés se ha convertido en una poderosa herramienta para abordar los desafíos sociales y económicos que enfrentan muchas comunidades.

La alianza entre World Vision y ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ para reducir la brecha educativa en el mundo, es un claro ejemplo de cómo ambos mundos convergen, uniendo sus recursos y conocimientos para generar un impacto positivo mayor en la sociedad. Desde que comenzamos nuestra colaboración en 2017, hemos trabajado juntos para tran­­­sformar la educación en siete países, beneficiando a cerca de 200.000 niños y niñas en entornos vulnerables y formando a más de 7.000 docentes en competencias digitales.

Un Viaje de Transformación Educativa

Nuestra alianza estratégica con ProFuturo ha traspasado fronteras, lo que nos ha permitido implementar juntos proyectos de innovación educativa en Angola, Filipinas, Zimbabue, Ruanda, Senegal, Uganda y Sierra Leona. La clave de nuestro éxito radica en la creación de sinergias. World Vision cuenta con una amplia red de escuelas en los países donde intervenimos, y ProFuturo complementa nuestra labor con recursos digitales innovadores, equipamiento tecnológico y formación docente.

Nuestro Recorrido con ProFuturo

Comenzamos nuestra colaboración en 2017 en Angola, Zimbabue y Filipinas, llegando a 145 escuelas. En 2019, ampliamos nuestra colaboración a Ruanda y Senegal, y en 2020, a Sierra Leona y Uganda. A finales de 2021, la cifra de centros educativos beneficiados por nuestra alianza ascendió a 752. En los últimos dos años, la Alianza se centra en una fase de consolidación del Programa y en la implementación de una estrategia de sostenibilidad adaptada a cada contexto que se refleja en la progresiva transferencia de la gestión de ProFuturo en las escuelas a las Autoridades Educativas correspondientes.  

El año 2020 fue especialmente significativo para nuestra colaboración, ya que la necesidad urgente de continuar la educación a distancia debido al cierre de escuelas nos impulsó a redoblar esfuerzos para garantizar una educación digital de calidad. El Ministerio de Educación Primaria y Secundaria (MoPSE) de Zimbabue mostró interés en implementar el programa de educación digital, dando lugar a un nuevo proyecto cuyo objetivo es llegar a todas las escuelas de primaria del país en tres años. Recientemente, otros donantes públicos -ECHO- y privados -Anglo American- han comenzado a incluir en sus programas en Zimbabue algunos componentes del programa ProFuturo.

Una Alianza Sostenible

Nuestra colaboración con ProFuturo se basa en el empoderamiento de la contraparte local para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos. Trabajamos conjuntamente en el plan de sostenibilidad del programa, involucrando a la comunidad, empresas y gobiernos para que cada proyecto continúe en el tiempo.

Esta alianza es un ejemplo de cooperación en el sector privado y responde a diversos retos que van más allá de la educación. «En consonancia con el ODS 17 de la Agenda 2030, ProFuturo construye alianzas para lograr sus objetivos. World Vision es, desde hace años, uno de los principales aliados globales de nuestro programa», afirma Magdalena Brier.

Javier Ruiz, CEO de World Vision España, añade: «A pesar de que el proyecto se centre en el ODS 4 – Educación de Calidad, está interrelacionado con muchos otros como el fin de la pobreza, el fin del hambre, la igualdad de género, la posibilidad de crear un empleo decente e ingresos futuros».

Mirando Hacia el Futuro

En World Vision, estamos comprometidos a seguir trabajando junto a ProFuturo para llevar educación digital de calidad a las comunidades más necesitadas. Creemos que, juntos, podemos hacer una diferencia real y duradera en la vida de millones de personas.

¡Gracias por impulsar esta misión transformadora!