Cambio climático y gestión ambiental

Cambio climático y gestión ambiental

Ahora o nunca. Juntos podemos proteger el futuro de todos

La crisis global que no podemos ignorar

Los países más pobres del mundo han contribuido muy poco al cambio climático, pero a menudo son los más expuestos a sus devastadores impactos. Cientos de millones de niños y sus comunidades se enfrentan ahora a un mundo cambiante en el que corren un mayor riesgo de tormentas más violentas, sequías e inundaciones cada vez más graves y degradación ambiental.
Recurso 3-svg

Es probable que el calentamiento global suba 1,5 ° C

por encima de los niveles preindustriales en los próximos veinte años
Recurso 3-svg

En 2050, podría haber 143 millones de desplazados internos

en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina.
Recurso 3-svg

El cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas más

a la pobreza para 2030

Cómo el cambio climático impacta en las comunidades de todo el mundo

Si bien los signos más obvios de la nueva normalidad son los incendios forestales y los superciclones, miles de millones de personas se enfrentan a cambios más imperceptibles provocados por el cambio climático que amenazan su forma de vida y su forma de ganarse la vida. Las décadas de éxito en la reducción de la pobreza podrían revertirse si no respondemos con esfuerzos masivos para detener el calentamiento climático y ayudar a las personas a enfrentar los cambios que ya se avecinan.

Trabajando para abordar los impactos del cambio climático

World Vision Internacional está a la vanguardia para abordar el impacto del cambio climático

Juntos, protejamos el futuro de nuestros hijos e hijas.

Historias relacionadas

Un concierto con propósito: Alex Zurdo y la misión de cuidar a los más pequeños

El pasado sábado 12 de julio, el auditorio de Fuente de Vida se llenó de música, fe y esperanza durante el concierto de Alex Zurdo. Un evento organizado por Reino Eventos, que abrió sus puertas para compartir un mensaje más grande que cualquier canción: el llamado de Jesús a cuidar de los más vulnerables.World Vision tuvo la oportunidad de ser parte de esta noche inolvidable. A través de la voz de Marta Durán, embajadora de World Vision, pudimos compartir con los asistentes cómo, juntos, podemos ser instrumentos de transformación en comunidades necesitadas.

Conoce más historias inspiradoras aquí. 

13 corazones que dijeron sí: nuevos padrinos en Guatemala

Uno de los momentos más emotivos del concierto fue cuando el equipo de World Vision presentó “Elegido”, una forma de apadrinamiento que brinda a los niños y niñas la oportunidad de elegir a sus padrinos, de decidir quién caminará junto a ellos en su crecimiento.Gracias a Dios y a la respuesta generosa de la iglesia, 13 personas dijeron sí al llamado y se convirtieron en padrinos de niños en Guatemala. Ahora, estos pequeños tendrán acceso a educación, salud, alimentación y un futuro lleno de esperanza.

¿Te imaginas ser elegido por un niño para cambiar su vida? Hoy puedes dar el paso.

 La iglesia: un pilar en la misión de Jesús con los más vulnerables

En World Vision creemos que la iglesia es un agente esencial de cambio. Por eso trabajamos mano a mano con comunidades cristianas y organizaciones como Reino Eventos para extender el amor de Dios de forma práctica. El concierto fue un recordatorio de que cada uno de nosotros está llamado a ser la luz y sal de la tierra. Como está escrito: “Dejad que los niños vengan a mí” (Mateo 19:14).

Lee cómo la iglesia impacta comunidades vulnerables: https://www.worldvision.es/colabora/involucrate/colabora-con-las-iglesias/

Promotores y voluntarios de World Vision

 

Tú también puedes ser elegido para transformar una vida

¿Te imaginas que un niño o niña  te elija para caminar junto a él? Eso es lo que hace especial a “Elegido”: no solo apadrinas, sino que eres elegido.

Con 20€/ mes puedes:
– Ayudar a un niño a acceder a educación, salud y alimentos nutritivos.
– Apoyar el desarrollo integral de su comunidad.
– Ser testigo del impacto que tiene tu amor en una vida.

Además, recibirás noticias de tu niño apadrinado y podrás enviarle mensajes y cartas, creando un vínculo que marcará para siempre ambos corazones.

Hazte padrino o madrina hoy y permite que un niño te elija.

Porque cambiar el mundo empieza con un niño

El concierto de Alex Zurdo no fue solo una noche de música y alegría; fue un recordatorio del poder que tenemos como hijos de Dios para llevar luz a donde más se necesita.Tú también puedes unirte para ofrecer una vida más plena a los más pequeños. Hoy puedes mostrar una fe comprometida que actúa y dejar que un niño te elija como su padrino.

¿Estás listo para ser elegido y cambiar tu vida?

Fe comprometida: reflexiones teológicas sobre pobreza, justicia y riqueza

Durante el mes de mayo, World Vision España organizó una serie de seminarios online con Eduardo Delás. Eduardo ha sido pastor durante casi cuarenta años. Es Doctor en Teología Sistemática. Ha sido profesor de IBSTE y en la Escuela Bíblica de Valencia (EBE). Con una fuerte pasión por la justicia social,  Eduardo  da voz a través de sus libros y enseñanzas a una verdad bíblica: la necesidad de tener una espiritualidad con los ojos abiertos para ver la injusticia y hacer algo al respecto. 

El objetivo del seminario fue claro: preguntarnos cómo vivir nuestra fe cristiana en medio de un mundo herido por la desigualdad, la pobreza y la idolatría del dinero. Estos encuentros nos invitaron a una reflexión profunda, bíblica y desafiante: una fe que no se encarna en la realidad del pobre, no es fe.

¿Por qué hablar de justicia social desde la fe?

La fe cristiana no es solo una creencia. Es también una forma de vivir y actuar. A lo largo de los seminarios, quedó muy claro que la justicia social cristiana no es algo opcional o moderno, sino parte esencial del mensaje de Jesús. Él se preocupó por los más pobres, denunció la injusticia y enseñó a sus seguidores a cuidar de los demás, especialmente de quienes más sufren.

Cuatro pasos hacia una fe que transforma

6 de mayo: La economía del Reino de Dios

¿Y si el evangelio ofreciera una alternativa económica real? Dios propone una economía diferente, basada en la justicia, la generosidad, y el cuidado mutuo. En esta sesión exploramos los principios bíblicos, como el año del Jubileo bíblico, la redistribución y el perdón de deudas como señales de justicia radical.

13 de mayo: La teología económica de los evangelios

Jesús habló más de dinero que de muchas otras cosas. Aquí reflexionamos sobre cómo los evangelios, especialmente el de Mateo, tratan el tema de la riqueza y la pobreza. Textos como las Bienaventuranzas o la historia del joven rico nos invitan a vivir de forma sencilla, compartiendo con quienes más lo necesitan. Porque no se trata solo de creer, sino de actuar según lo que creemos.

Comprendimos que la justicia social no es un “tema secundario”, sino el corazón del mensaje del Reino de Dios.

20 de mayo: La seducción del dios/ídolo riquezas

“No se puede servir a Dios y al dinero” (Mt 6,24)  Analizamos cómo la riqueza se convierte en ídolo, deshumaniza a las personas y destruye comunidades.

Hablamos sobre el peligro de hacer del dinero un ídolo. Un dios que exige cada vez más, pero nunca da paz. Frente a esa seducción, Jesús nos ofrece otra forma de vivir: una vida libre, generosa, basada en el amor y el servicio a los demás.

27 de mayo: Respuestas ante una economía canalla

¿Qué puede hacer la Iglesia frente a la exclusión económica?  Una llamada a ser alternativa: luz, comunidad portadora del Reino aquí y ahora.

En la última clase, Eduardo Delás nos animó a buscar respuestas concretas ante un sistema económico que muchas veces genera pobreza, desigualdad y sufrimiento. Como cristianos, estamos llamados a actuar, a comprometernos, a transformar nuestra realidad con pequeños y grandes gestos de justicia y compasión.

[Insertar botón: Ver completo el seminario de  Eduardo Delás]

El evangelio no es neutral

Inspirados por Mateo 25, Eduardo Delás nos recordó que el seguimiento de Jesús implica una acción concreta por los que sufren. No podemos separar espiritualidad y justicia. Ser Iglesia es vivir encarnados en el dolor del otro, como lo hizo Cristo.

Fue una llamada clara a no vivir una fe pasiva o cómoda, sino una fe viva, que se nota en lo que hacemos. No se trata solo de creer en Jesús, sino de seguir su ejemplo, especialmente con los más vulnerables.

Sé parte del cambio

¿Quieres seguir transformando tu entorno desde la fe?

Te invitamos a unirte a nuestra comunidad de personas comprometidas con el Reino de Dios. Recibe inspiración, recursos y oportunidades de acción directamente en tu bandeja de entrada.

Es oficial, me llamo…

Los certificados de nacimiento cambian el futuro: ¡36.000!

Una historia como esta no se cuenta muy a menudo. Un millón de niños y niñas de la República Centroafricana carecen de certificado de nacimiento. Esto tiene un impacto perjudicial en el futuro de los menores.

Cuando nuestro equipo detectó esta carencia crítica, no perdió tiempo en planificar y poner en marcha tu donación.

Este año, 36.000 niños y niñas recibirán certificados de nacimiento. Tu donación está ayudando literalmente a cambiar positivamente el futuro de la RCA, ¡asegurando que los niños y niñas cuenten!

Pulsa play para ver el comienzo de esta historia realmente extraordinaria:

Viviane

«Mis padres no tuvieron la oportunidad de proporcionarme un certificado de nacimiento. Pero hoy, gracias a World Vision, tengo una partida de nacimiento.

Este año ya podré presentar mis exámenes gracias a la obtención de mi partida de nacimiento. Es realmente importante tener un certificado de nacimiento, ya que me permite presentarme a exámenes y oposiciones, ser reconocida y tener también la nacionalidad centroafricana.

Quiero dar las gracias a World Vision, ahora tengo un certificado de nacimiento. Es una realidad dónde nací y se sabe quiénes son mis padres».

Richard

«Estoy contento de recibir el certificado de nacimiento porque me ayuda a ser reconocido. A ser alguien.

Los certificados de nacimiento te permiten hacer un examen, o un B.E.C. o conseguir un diploma de secundaria y un pasaporte nacional identificado y eso reafirma quién soy.»

Viviane y Richard con sus certificados de nacimiento. Ambos expresaron su gratitud por haber obtenido ahora la posibilidad de presentarse a los exámenes escolares y participar en la sociedad como personas « reconocidas».

«El certificado de nacimiento es la herramienta legal que da identidad a un niño. Y es a través del certificado de nacimiento como se reconoce la nacionalidad de un niño. Al tener su partida de nacimiento, un niño puede ir a la escuela, puede llegar a ser alguien en la sociedad el día de mañana». – Fabienne Zoumbassa

Fabienne Zoumbassa Oficial de Protección de la Infancia de WV CAR

«Desde el punto de vista de la protección, tener un certificado de nacimiento es uno de los derechos fundamentales de un niño. Estamos encantados con este proyecto porque hemos devuelto la vida a los niños, hemos devuelto la vida a toda una comunidad.

En este proyecto, tenemos dos actividades para los certificados de nacimiento.

Una tiene que ver con el registro a través de los procedimientos administrativos que estamos llevando a cabo con el tribunal, el municipio y otras partes interesadas. Y dos, es la sensibilización de la comunidad, con actividades para que todos los niños y niñas nacidos durante este proyecto sean declarados y tengan certificados de nacimiento.

Según la evaluación realizada en estas dos regiones, tenemos entendido que el 80% de los niños y niñas escolarizados no tienen certificado de nacimiento. Esto llevó a quienes diseñaron este proyecto NAF (Fondo Acelerador Nexus) a insistir en la necesidad de expedir certificados de nacimiento. 

Hoy en día, podemos decir que hay una clara mejora. Un certificado de nacimiento significa poder ir a la escuela y poder tener un futuro mañana.

El equipo recorre caminos remotos para llegar a las regiones para realizar sesiones de concientización comunitaria y también entregar y presentar certificados de nacimiento a niños que sonríen tan brillantemente como Richard (en la foto).

¿Cómo perdieron su partida de nacimiento un millón de niños y niñas?

Para entender esto tenemos que dar un paso atrás. La República Centroafricana tiene un historial de revueltas violentas y acuerdos de paz rotos. Sin embargo, desde marzo de 2013, el país ha experimentado un conflicto continuo y disturbios políticos que han obligado a millones de personas a huir para salvar sus vidas.

Cuando huyes para salvar tu vida, no buscas tu partida de nacimiento, simplemente, ¡huyes!

Las necesidades más acuciantes de los niños y niñas que viven o han nacido en un asentamiento de desplazados internos son las necesidades esenciales, como alimentos, agua y cobijo. Pero a medida que los asentamientos de desplazados internos se van estableciendo, los niños empiezan a recuperarse y la educación comienza de cualquier manera posible, por lo que el certificado de nacimiento se convierte en algo muy importante.

A menudo, es demasiado tarde para obtener un certificado de nacimiento, hasta ahora 🙂

Razones principales

Documentos perdidos o dejados atrás al huir de la guerra
Coste. Cuando un niño cumple 6 meses, el certificado de nacimiento cuesta 10.000 francos CFA (unos 16,5 EUR).
Acceso. Las aldeas remotas no tienen oficinas de registro ni tribunales a los que dirigirse.

La comunidad no es consciente de la importancia del certificado de nacimiento para el futuro de la infancia.
En la República Centroafricana, los niños y niñas luchan por sobrevivir, con una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo.

Tu donación garantiza que los niños y niñas puedan levantarse, labrarse un futuro y ser tenidos en cuenta.